Aprovecha tus deducciones personales, Puntos a considerar al solicitar una factura si eres Persona Física
- Edgar Mercado
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Hoy en día, el requerir una factura siendo persona física es de suma importancia, debido a que de acuerdo a tu régimen te podría ayudar a aprovechar tus gastos y deducciones personales, por lo mismo el disminuir la carga fiscal.
Sin embargo, es común que algunas facturas presenten errores por parte del emisor, lo que puede provocar que no sean consideradas deducibles. Por eso, es fundamental revisar cuidadosamente ciertos aspectos al momento de solicitarlas. Aquí te compartimos los más importantes:

Datos Personales (Nombre y RFC)
Asegúrate de revisar que tus datos sean correctos, debido a que en dado caso de que una letra o número sean incorrectos, puede ocasionar que la factura no esté correcta y por lo mismo podría originar que sea no deducible.
Regimen Fiscal
El revisar que tu régimen fiscal esté correctamente, debido a que en caso de que sea el incorrecto puede ocasionar que tu factura pase a ser no deducible.
Algunos de los regímenes fiscales para personas físicas más comunes son:
605- Régimen de Sueldos y Salarios
606- Régimen de Arrendamiento
607- Régimen por Adquisición de Bienes
612- Régimen por Actividad Empresarial
625- Régimen por Actividad Empresarial con Ingresos por Plataformas Digitales
Por ello, es importante que revises y confirmes que se encuentre en el régimen que realmente te corresponde, según la actividad que realizas.
Forma de Pago
La forma de pago realices tu factura deberá ser de manera electrónica, para que esta pueda ser considerada válida, las formas de pago posible son:
03-Transferencia Electrónica
04-Tarjeta de Crédito
28-Tarjeta de Débito
02-Cheque Nominativo
Recuerda que si realizas el pago por medio de “efectivo” no podrá ser considerada como una factura deducible, pero aun sigue siendo considerado como un comprobante fiscal.
Uso del CFDI
El uso del CFDI es un punto muy clave en la factura, ya que en este se dictamina el para qué está siendo utilizado el gasto, ya que a este punto el SAT puede dictaminar si tu factura puede ser considerada como deducible o no deducible.
Algunos de los usos más comunes son:
G03-Gastos en General
D01-Honorarios Médicos
D02-Análisis Clínicos
D04-Colegiaturas
D05-Interes de Hipoteca
Es importante mencionar que para deducciones personales en caso de ser asalariado es mejor el utilizar los usos de la clave D01 a la D05, debido a que el en caso de utilizar el uso G03-Gastos en general el SAT lo podría considerar como no deducible.
Folio y sello fiscal
El folio y sello fiscal son puntos importantes en la factura, ya que con estos significan que la factura es auténtica y válida ante la autoridad fiscal. Por lo tanto revisa que la factura si cuenta con estos mismos.
Montos y cantidades
Verifica que el total de la factura es correcto al que realizaste al pagar al proveedor, de igual manera revisa que los impuestos son los correctos y fueron calculados de la manera adecuada.
Correo electrónico
Te recomiendo el proporcionar un correo electrónico al emisor para que el mismo pueda enviar el comprobante fiscal a través de este medio electrónico, para que una vez recibido dicho comprobante fiscal se pueda acceder de una manera más ágil y sencilla al revisarlo, y con este mismo comprobar que dicho CFDI fue creado correctamente o si contiene errores pueda ser corregido lo antes posible.
Es importante mencionar que en caso de que el emisor no te quiera volver a facturar, él estará obligado a hacerlo siempre y cuando el error sea atribuible a él.
“Recuerda que no solo es importante el facturar, si no también asegurate que las facturas estén correctas”
La información mencionada está basada en las disposiciones fiscales vigentes de abril de 2025.
Fuentes:
*CFF Articulo 29
*Regla 2.7.1.47 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF)
Comments